Con el crecimiento de los negocios online, la necesidad de soluciones para su gestión está creciendo muchísimo. El desarrollo de software es un nicho de mercado que no para de innovar, adaptándose a las crecientes demandas de las distintas industrias y sectores laborales, poniendo su foco en su capacidad para optimizar los productos y ofrecer nuevas soluciones personalizadas. Si bien es cierto que hoy día ya existen multitud de programas informáticos desarrollados, con calidad contrastada, que permiten cubrir las necesidades de diversos negocios, las empresas no dejan de tener sus propios requisitos particulares. En estos casos surgen las oportunidades de desarrollar un software más personalizado.

La personalización de aplicaciones informáticas se refiere a ese tipo de desarrollo de software que tiene como objetivo el poder adaptarse a necesidades empresariales específicas, como pueden ser requisitos concretos de una entidad o de una administración, permitiendo así cubrir sus necesidades de manera concreta y completa.

¿Para qué desarrollar software de manera personalizada?

El problema con el que determinadas empresas se encuentran a la hora de buscar un software que satisfaga sus requerimientos, es que a pesar de la gran cantidad de softwares, programas y aplicaciones disponibles hoy día en el mercado, en muchos casos siguen sin cubrir todas sus necesidades específicas, o al menos no de la manera en que ellas lo demandan. Esto puede llevar a la situación de tener que utilizar diferentes soluciones para completar un mismo fin, lo que termina por dificultar, demorar y encarecer los procesos de gestión, lo cual va directamente en contra de la imprescindible rentabilidad.

Otra posibilidad que se da en no pocas ocasiones, es que las aplicaciones ofrezcan muchas más funcionalidades que las que muchas pymes pueden necesitar, lo que hace que en el corto plazo los costes de implementación y la curva de aprendizaje aumenten considerablemente y lo que es aún peor, que a largo plazo se vaya perdiendo la sensación de productividad que aporta dicha aplicación y esta vaya utilizándose cada vez menos hasta convertirse en una solución residual o incluso abandonarse su uso en favor de otras opciones habitualmente más analógicas y menos automatizadas, con las evidentes consecuencias negativas que ello provoca.

Esto en algunos casos deriva en la personalización de dichas aplicaciones, para eliminar, restringir u ocultar parte de sus funcionalidades, que aunque también podríamos considerarlo como un software personalizado, realmente en este caso sería como construir una casa por el tejado.

Por todo ello, para resolver estos problemas y ofrecer a las empresas las soluciones idóneas para sus negocios, el desarrollo de aplicaciones informáticas personalizadas es la mejor solución viable, tanto en costes como en rentabilidad.

¿Es la personalización de software una solución viable?

Una de las principales ventajas de tener un software empresarial personalizado de manera apropiada, es que permitirá reducir errores a las empresas, lo que permitirá optimizar sus procesos.

Otro beneficio de disponer de una aplicación personalizada es que permite a la gerencia de la empresa establecer KPI’s y criterios específicamente adaptados a sus procesos y equipos particulares. Esto permitirá que la productividad de la empresa aumente y junto con la mejora de la optimización, mejorará también la rentabilidad final.

Tanto si hablamos de una industria que ofrece servicios, como de una industria basada en productos, hoy en día las empresas están más interesadas que nunca en desarrollar y fortalecer sus procesos tecnológicos. Lo cual no sólo mejora la experiencia de los usuarios, sino que repercute en un aumento de las ventas.

Así que como vemos, la personalización de soluciones software en forma de aplicaciones, programas o herramientas nos aportan la clave del éxito, en tanto en cuenta que permite a las empresas optimizar sus procesos, mejorando su productividad, aumentando sus ventas y en definitiva consiguiendo una mayor rentabilidad.

Sin comentarios

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: